Tengo muchos intereses académicos y no académicos. Estudié biología por una pasión por entender las causas y consecuencias de la variación biológica. Desde el tamaño y la longevidad de las especies, hasta los colores y sonidos que utilizan los organismos para comunicarse, a el tamaño y la estructura de los grupos sociales, el mundo natural se define por su variabilidad. La mayor parte de mi investigación se ha centrado en comprender las causas sociales y ecológicas que generan diversidad biológica, dentro de poblaciones y entre especies. En mi investigación uso múltiples técnicas, como el monitoreo de poblaciones salvajes, análisis genéticos y experimentos de campo y laboratorio. Aquí describo algunas líneas que he llevado a cabo. Independientemente de si utilizo yo/nosotrxs, todo el trabajo se ha llevado a cabo en colaboración con estudiantes, técnicxs, colegas y mentores.

Con el paso de los años, me he concentrado en entender a fondo las causas y las consecuencias de la catástrofe climática. Al entenderla mejor, he cambiado mis hábitos de vida, la forma en que paso mi tiempo libre, lo que leo y cuáles son mis líneas de investigación, para ayudar a crear conciencia en la comunidad científica y más allá, y para ayudar a impulsar soluciones reales. Me he vuelto muy activa en Rebelión Científica, una colectiva internacional de científicxs activistas, he dado charlas, escrito artículos y ayudado a coorganizar protestas y campañas de divulgación científica, para ayudar a concienciar sobre la catástrofe que se está desencadenando, sus vínculos con las desigualdades sociales y económicas, y la ausencia de acción de los líderes mundiales durante décadas. Si te interesa involucrarme con rebelión científica, o desarrollar proyectos aplicados y/o de divulgación de ciencia, ponte en contacto conmigo.

Esta es la carta de nuestra postura como colectiva internacional (la cual puedes apoyar firmando): https://scientistrebellion.org/sign/

Y esta es nuestra postura sobre el resultado de la COP28:
 https://www.commondreams.org/opinion/scientist-rebellion-cop28

También puedes ver nuestras campañas internacionales aquí:
https://scientistrebellion.org/campaigns

Las pláticas que hemos organizado aquí:
https://www.youtube.com/@ScientistRebellion

Y visitar nuestras redes sociales:
https://www.instagram.com/scientistrebellion
https://www.instagram.com/rebelioncientificamx
https://twitter.com/RebelionC_mex

Además, te invito a ver esta plática “Entendiento la crisis Climática” TEDx Colegio Americano Xalapa

Resumen de mis líneas de investigación:

Clima, ecología, conflictos y cooperación en la vida social:

Los conflictos evolutivos están en todas partes. Están en el núcleo de cualquier interacción entre unidades biológicas no idénticas, por muy mutualista o altruista que parezca esta interacción. Esto se debe a que la selección natural actúa de forma diferente sobre los genes de cada unidad, favoreciendo un resultado óptimo distinto para cada una de ellas. Los conflictos evolutivos generan adaptaciones y contra adaptaciones, lo que favorece especiación. A pesar de la ubicuidad de los conflictos, una y otra vez la cooperación ha evolucionado y cambiado la vida en la Tierra. Varias veces y con millones de años de diferencia, elementos egoístas dejaron de reproducirse para transmitir copias de sí mismos no por descendencia directa, sino a través de la reproducción de otros individuos. Algunos grupos cooperativos se transformaron en nuevas entidades biológicas, como en genomas, organismos multicelulares y en sociedades eusociales. ¿Cómo gana la cooperación, a pesar de la prevalencia intrínseca de conflictos dentro y entre unidades?

Mediante análisis filogenéticos, estamos analizando si condiciones climáticas adversas generan la evolución de la poliginia en hormigas (alrededor de la mitad de todas las especies conocidas albergan múltiples reinas por nido, lo que disminuye el parentesco entre los miembros de la colonia). También estamos investigando si los entornos más variables seleccionaron polimorfismos entre especies. Esta es una continuación del hallazgo en la hormiga socialmente polimórfica, Formica selysi, las reinas que se reproducen cooperativamente tienen mayor mortalidad cuando se reproducen solas en ambientes adversos. Esta investigación validó la hipótesis implícita que existía desde hace décadas, pero que no había sido puesto a prueba explícitamente: que los individuos que se reproducen en grupos cooperativos tienen menos éxito a reproduciéndose solos en ambientes difíciles. Esto sugirió que, si los grupos familiares llegan a o evolucionan en un entorno duro, estos hábitats pueden atraparlos y forzarlos a quedarse en familia.

En familias más pequeñas, estudio cómo factores ecológicos influyen en los conflictos evolutivos sociales. Utilizando escarabajos enterradores, investigué la aparición y resolución de conflictos evolutivos entre miembros de una familia dentro de un contexto ecológico amplio, utilizando los ácaros foréticos que cargan. Los ácaros cambian la forma en que machos y hembras dividen los costos del cuidado parental (de la preparación del nido), con los machos soportando mayores costos que las hembras en presencia de ácaros. Además, mediante el monitoreo continuo de poblaciones salvajes, descubrí que el número de ácaros fluctúa estocásticamente en la naturaleza, lo que impide que el resultado del conflicto caigo consistentemente cerca del óptimo de un miembro específico de la familia. Por lo tanto, el entorno en el que interactúan los miembros de la familia hace que surjan conflictos de intereses entre ellos.

Actualmente estoy siguiendo esta línea de investigación con escarabajos enterradores en México. Si quieres participar en esta línea de investigación, ¡ponte en contacto!

Colaboradorxs:

Algunas publicaciones:

De Gasperin* O., Blacher*, P.B.& M. Chapuisat. ­­­­­­2021. Social insect colonies are more likely to accept unrelated queens when they come with workers. Behavioral Ecology, 32:1004-1011. https://doi.org/10.1093/beheco/arab047 
De Gasperin* O., Blacher, P. B., Grasso, G. & M. Chapuisat. 2020. Winter is coming: harsh environments limit independent reproduction of cooperative-breeding queens in a socially polymorphic ant. Biology Letters, 16:20190730. https://doi.org/10.1098/rsbl.2019.0730
De Gasperin* O. & R.M. Kilner. 2016. Interspecific interacions and the scope for parent-offspring conflict: high mite density changes the trade-off between offspring size and number in the burying beetle, Nicrophorus vespilloides. PLoS ONE, 11:e0150969. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0150969
De Gasperin* O. & R.M. Kilner. 2015. Interspecific interactions change the outcome of sexual conflict over pre-hatching parental investment in the burying beetle Nicrophorus vespilloides. Ecology and Evolution,5:5552–5560. https://doi.org/10.1002/ece3.1795 
De Gasperin* O., Duarte, A. & R.M. Kilner. 2015. Interspecific interactions explain variation in the duration of paternal care in the burying beetle, Nicrophorus vespilloides. Animal Behaviour, 109:199–207. https://doi.org/10.1016/j.anbehav.2015.08.014 
De Gasperin* O. & R.M. Kilner. 2015. Friend or foe: interspecific interactions and conflicts of interest within the family. Ecological Entomology, 40:787–795. https://doi.org/10.1111/een.12259

Las bases genéticas de la dispersión y de la vida social:

Tanto dentro de especies como entre ellas, varios caracteres co-evolucionan. Por ejemplo, la dispersión co-evoluciona con la vida social, con la división del trabajo y con la fecundidad en múltiples especies a través del árbol de la vida. Si los rasgos alternativos de dispersión covarían con otros caracteres dentro de una especie, una pregunta inmediata es qué impide que se generen combinaciones no adaptativas de caracteres (cómo no se rompe esa covarianza).

Una solución posible para generar polimorfismos intraespecíficos que juntan múltiples caracteres que en conjunto son adaptativos, es vincular estos alelos en supergenes. Los supergenes son regiones genómicas no recombinantes que colectivamente producen fenotipos discretos, como sexos, ecotipos y formas sociales. Explicar el mantenimiento a largo plazo de los supergenes es un reto, porque un haplotipo podría llegar a fijarse.

En la hormiga plateada de los Alpes, Formica selysi, un supergen social muy antiguo con dos haplotipos, M y P, controla la organización social de la colonia. Las colonias con una sola reina sólo tienen hembras MM, mientras que las colonias con varias reinas tienen hembras MP y PP. El haplotipo P derivado, que sólo se encuentra en las colonias con muchas reinas, maximiza egoístamente su transmisión mediante ‘maternal effect killing’, lo que podría haber llevado a su fijación.

Con una combinación de experimentos de campo y de laboratorio, encontramos que el haplotipo P tiene efectos negativos sobre la adecuación de las hembras, lo que limita su fijación y ayuda a mantener el polimorfismo genético. También hicimos dos estudios exhaustivos para entender los mecanismos de dispersión del supergen y de ambas formas sociales. Primero, en un experimento de campo, encontramos que machos y hembras de formas sociales alternativas no mostraban grandes diferencias en su propensión a abandonar el nido y dispersarse, ni en su comportamiento de apareamiento. En cambio, las formas sociales difieren sustancialmente en la inversión de cada sexos: las colonias monóginas producen el 90% de las hembras aladas, mientras que las poligínicas producen el 57% de los machos. En segundo lugar, en un estudio que abarcó cinco años, seis experimentos y más de 3.000 individuos, demostramos que el haplotipo M induce fenotipos con mayor potencial de dispersión y mayor fecundidad, para ambos sexos. En concreto, las reinas MM, las reinas MP y los machos M son más aerodinámicos y más fecundos que las reinas PP y que los machos P, respectivamente. Las diferencias entre las reinas MP y PP de las mismas colonias revelan un efecto genético directo del supergen sobre los rasgos relacionados con la dispersión y la fecundidad. El haplotipo derivado P, asociado a colonias de reinas múltiples, produce reinas y machos con menor capacidad de dispersión y menor fecundidad. En general, el haplotipo P depende de la presencia del M para sobrevivir y dispersarse.

En términos más generales, en estos estudios descubrimos similitudes entre los supergenes independientes presentes en los clados Formica y Solenopsis, lo que muestra que los supergenes desempeñan un papel importante en la vinculación de rasgos conductuales, morfológicos y fisiológicos asociados a polimorfismos sociales intraespecíficos.

Colaboradorxs:

Michel Chapuisat
Pierre Blacher
Amaranta Fontcuberta
Serge Aaron
Sarah Chérasse
Y muchos estudiantes, como Guillermo Grasso, Solenn Sarton-Lohéac, Roxanne Allemann, Mohamed Yasser Abdo, Mia Kotur Corliss y Sidonie Nicole

Algunas publicaciones:

De Gasperin* O., Blacher*, P.B.& M. Chapuisat. ­­­­­­2021. Social insect colonies are more likely to accept unrelated queens when they come with workers. Behavioral Ecology, 32:1004-1011. https://doi.org/10.1093/beheco/arab047 
De Gasperin* O., Blacher, P. B., Grasso, G. & M. Chapuisat. 2020. Winter is coming: harsh environments limit independent reproduction of cooperative-breeding queens in a socially polymorphic ant. Biology Letters, 16:20190730. https://doi.org/10.1098/rsbl.2019.0730
De Gasperin* O. & R.M. Kilner. 2016. Interspecific interacions and the scope for parent-offspring conflict: high mite density changes the trade-off between offspring size and number in the burying beetle, Nicrophorus vespilloides. PLoS ONE, 11:e0150969. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0150969
De Gasperin* O. & R.M. Kilner. 2015. Interspecific interactions change the outcome of sexual conflict over pre-hatching parental investment in the burying beetle Nicrophorus vespilloides. Ecology and Evolution,5:5552–5560. https://doi.org/10.1002/ece3.1795 
De Gasperin* O., Duarte, A. & R.M. Kilner. 2015. Interspecific interactions explain variation in the duration of paternal care in the burying beetle, Nicrophorus vespilloides. Animal Behaviour, 109:199–207. https://doi.org/10.1016/j.anbehav.2015.08.014 
De Gasperin* O. & R.M. Kilner. 2015. Friend or foe: interspecific interactions and conflicts of interest within the family. Ecological Entomology, 40:787–795. https://doi.org/10.1111/een.12259

Arquitectura animal:

Muchos animales modifican y construyen su entorno, desde madrigueras hasta nidos. La extraordinaria diversidad en la arquitectura de los nidos es adaptativa, lo que significa que la selección natural favoreció diseños que maximizaran la supervivencia de las crías, al mismo tiempo que minimizaran los costos de construcción y mantenimiento para los progenitores. Aunque es claro cómo algunos aspectos de la arquitectura de los nidos contribuyen al éxito de las crías, ha sido más difícil aislar elementos de su diseño relacionados con los costos de construcción y mantenimiento para los progenitores. Utilizando escarabajos enterradores, diseñé un método novedoso que medía la esfericidad del nido de cadáveres en el que crían. Descubrimos que sólo los escarabajos más grandes son capaces de construir nidos de carcasas más redondas, y que los nidos de carcasas más redondas se asocian a menores costes de mantenimiento.

Actualmente estoy siguiendo esta línea de investigación con escarabajos enterradores y estercoleros en México. Si quieres participar en esta línea de investigación, ¡ponte en contacto!

Publicaciones:

De Gasperin* O. & R.M. Kilner. 2015. Friend or foe: interspecific interactions and conflicts of interest within the family. Ecological Entomology, 40:787–795. https://doi.org/10.1111/een.12259

Colaboradorxs:

Comunicación y selección sexual:

Los organismos utilizan la información de su entorno para ajustar sus comportamientos y estrategias. Algunos organismos captan información de otros individuos (o “cues”), y otras veces la información se transmite a través de “señales”. Las señales fueron moldeadas por la selección natural para modificar el comportamiento de los receptores. La comunicación (la transferencia de información) es ubicua en el árbol de la vida, con ejemplos descritos en bacterias, hongos, plantas y animales. Las señales varían en todos aspectos, desde los canales a través de los que se transmiten (visuales, químicos, acústicos y/o táctiles), hasta en relación con el individuo hacia quién va dirigido (amigos, enemigos, depredadores, padres, posibles parejas), hasta en el contexto específico en el que se utilizan (comunicación intra o interespecífica). Desde las señales aposemáticas que disuaden a posibles depredadores, hasta las señales de las crías que piden comida a sus padres, a veces de forma deshonesta, pasando por las señales conespecíficas que informan a los miembros del grupo de la presencia de comida, de lugares para anidar o de enemigos, las señales adoptan todas las formas y tamaños en el árbol de la vida.
En muchas especies, los organismos despliegan múltiples señales a través del mismo canal o de canales diferentes para modificar el comportamiento del receptor. Actualmente, estamos investigando si la lagartija del mezquite, Sceloporus grammicus microlepidotus, usa las marcas azules ventrales de los machos tanto en interacciones antagónicas macho-macho y como en interacciones hembra-macho. Llevamos a cabo dos experimentos, uno en donde los machos interactuaban con otros machos (algunos con manchas azules en el vientre no manipuladas, otros con manchas azules más pálidas y otros con manchas azules más brillantes, ver imagen abajo), y otro en donde las hembras podían observar y cortejar a dos machos (algunos con manchas azules en el vientre no manipuladas, otras con manchas azules más pálidas y otras con manchas azules más brillantes). Ambos experimentos se diseñaron para minimizar las diferencias morfológicas entre machos. Encontramos que los machos son menos agresivos hacia machos más brillosos y que las hembras cortejan más a machos más brillosos.

Crédito fotografía: Víctor Argaiz

Crédito fotografía: Víctor Argaiz

Colaboradorxs:

Otros proyectos que acaban de empezar o que están planeados apenas y en los que puedes embarcarte:

Cobertura de la catástrofe climática en los medios de comunicación en México:

Según el sexto análisis del Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático de las Naciones Unidas (el IPCC) publicado este año, estamos en una trayectoria hacia un incremento de 3.2 ºC para finales de siglo (IPCC 2023). Esta cifra refleja someter a casi la mitad de la población humana, a entre 3.3 y 3.6 mil millones de personas, a tomar una decisión entre morir o, si les es posible, migrar (Mukherji et al. 2023). Muchos académicos afirman que estas proyecciones no son compatibles con mantener las sociedades como las conocemos, y piensan que nos encontramos encaminados hacia un colapso global (Kemp et al. 2022). Tal vez menos conocido es que no hay frenos en la mira: a pesar de que se han alcanzado tratados internacionales desde los años 90s para limitar el calentamiento global, se ha emitido más CO2 (el gas con efecto invernadero (GEI) más abundante en la atmósfera, y el que correlaciona casi perfectamente con la temperatura atmosférica; Legg 2021)  en las tres últimas décadas que en toda la historia previa de la humanidad (Stoddard et al. 2021). Asimismo, hoy en día no hay tecnología que permita remover CO2 de la atmósfera (hoy en día, se emiten 40Gt de CO2 al año, y se capturan 0.002Gt de CO2 con tecnología (CarbonBrief 2023). Emblemáticamente, el 10% más rico de los humanos genera el 50% de las emisiones del mundo (Chancel 2022), y a clase social millonaria produce, por sí sola, suficientes emisiones para romper el acuerdo de París (Gössling and Humpe 2023). Mientras tanto, el 99.7% de las personas que están siendo sometidos, y que serán sometidas a condiciones climáticas extremas viven en el ‘Sur Global’ (Lenton et al. 2023).

Aunque la humanidad jamás ha estado en tanto riesgo como ahora, los medios de ‘comunicación’ no informan el nivel de emergencia que existe, ni en frecuencia ni correctamente. Por ejemplo, un estudio realizado en el Reino Unido encontró que las palabras ‘perro’ y ‘pastel’ se usaban entre 10 y 23 veces más que el término ‘cambio climático’1. Asimismo, aquellos reportes sobre la catástrofe climática hablan de acciones individuales, como el reciclaje, con mucha más frecuencia que aspectos mucho más determinantes de la crisis climática, como la energía y el transporte. Además, los términos que describen el problema -cambio climático, emergencia climática y crisis climática- se mencionan 50 veces más que los que se refieren a cómo abordar el problema (términos como justicia climática, acción y soluciones climáticas).

En este proyecto, realizarás una revisión e investigación sistemática de cómo reportan los medios de comunicación la catástrofe climática. Evaluarás también si la veracidad y frecuencia con la que se reporta la catástrofe climática ha cambiado con el tiempo, como ha sucedido en medios de comunicación de habla-inglesa (McAllister et al. 2021).

Referencias:
Chancel, L. 2022. Global carbon inequality over 1990–2019. Nature Sustainability 5:931-938. Gössling, S., and A. Humpe. 2023. Millionaire spending incompatible with 1.5° C ambitions. Cleaner Production Letters 4:100027.
IPCC, A. S. 2023. Synthesis report of the IPCC sixth assessment report (AR6)–Summary for Policymakers. Kemp, L., C. Xu, J. Depledge, K. L. Ebi, G. Gibbins, T. A. Kohler, J. Rockström et al. 2022. Climate Endgame: Exploring catastrophic climate change scenarios. Proceedings of the National Academy of Sciences 119:e2108146119.
Legg, S. 2021. IPCC, 2021: Climate change 2021-the physical science basis. Interaction 49:44-45.
Lenton, T. M., C. Xu, J. F. Abrams, A. Ghadiali, S. Loriani, B. Sakschewski, C. Zimm et al. 2023. Quantifying the human cost of global warming. Nature Sustainability:1-11.
McAllister, L., M. Daly, P. Chandler, M. McNatt, A. Benham, and M. Boykoff. 2021. Balance as bias, resolute on the retreat? Updates & analyses of newspaper coverage in the United States, United Kingdom, New Zealand, Australia and Canada over the past 15 years. Environmental Research Letters 16:094008.
Mukherji, A., P. Thorne, W. Cheung, S. Connors, M. Garschagen, O. Geden, B. Hayward et al. 2023. Synthesis Report Of The IPCC Sixth Assessment Report (AR6). United Nations.
Stoddard, I., K. Anderson, S. Capstick, W. Carton, J. Depledge, K. Facer, C. Gough et al. 2021. Three decades of climate mitigation: why haven’t we bent the global emissions curve? Annual Review of Environment and Resources 46:653-689.
1https://www.theguardian.com/environment/2021/sep/15/cake-mentioned-10-times-more-thanclimate-change-on-uk-tvreport#:~:text=%E2%80%9CCake%E2%80%9D%20was%20mentioned%2010%20times,and%20%E 2%80%9Csolar%20power%E2%80%9D%20combined.

Cambio climático, ciencia participativa y distribución de especies:

Las termitas tienen alta importancia biológica, económica, y ecosistémica. Se estima que generan un costo mundial de 40 mil millones de dólares anuales, al destruir bosques e inmuebles. Sus nidos emiten altas cantidades de gases con efecto invernadero. Por otro lado, mantienen la humedad de los bosques, reciclan hasta el 95% de la materia orgánica, y descomponen residuos humanos, especialmente papel. Biológicamente, hay más de 3.000 especies descritas, y son eusociales, en donde hay división reproductiva entre miembros de una colonia, por lo que son ideales para evaluar hipótesis evolutivas. Se estima que termitas exóticas ampliarán su distribución conforme avance la crisis climática, al migrar e instalarse en regiones antes inhóspitas para ellas. Sin embargo, aún no se ha evaluado si especies en México aumentarán su distribución. En este proyecto, se evaluará la distribución actual y potencial de termitas a través de ciencia participativa en colaboración con empresas de fumigación. Se detectará la distribución actual y futura utilizando distintas trayectorias de concentración representativa. La información sobre la distribución proyectada de estas plagas, se podrán tomar medidas preventivas para mitigar sus efectos negativos asociados a ellas. Asimismo, se formarán colecciones biológicas a gran escala que permitirán análisis genéticos y morfológicos de estas especies.

Referencias:
Rust, M. K. Su, N.-Y. 2012 Managing social insects of urban importance. Annual Review of Entomology 57, 355-375.
Rasmussen, R. Khalil, M. 1983. Global production of methane by termites. Nature 301, 700-702.
Ashton, L. et al., 2019. Termites mitigate the effects of drought in tropical rainforest. Science 363, 174-177.
Govorushko, S. 2019. Economic and ecological importance of termites: A global review. Entomological Science 22, 21-35.
Korb, J. 2007. Termites. Current Biology 17, R995-R999.
Buczkowski, G. Bertelsmeier,C. 2017. Invasive termites in a changing climate: A global perspective. Ecology and Evolution 7, 974-985.

¿Por qué hay interacciones interespecíficas flexibles?

Las interacciones interespecíficas, o interacciones entre individuos de distintas especies, se clasifican en base al efecto que tiene dicha interacción sobre la adecuación promedio de los individuos de cada especie. El parasitismo y la depredación por definición tienen un efecto negativo sobre la adecuación de los miembros de una especie, y positivo para los de la otra, mientras que, en el mutualismo, la interacción es beneficiosa para los miembros de ambas especies. Sin embargo, la naturaleza de las interacciones entre especies puede ser más dinámicas de lo que regularmente se asume. En muchos casos, una misma interacción puede saltar dentro de un continuo dependiendo de diversos factores. Por lo tanto, para comprender la ecología de una interacción interespecífica es necesario evaluar el efecto relativo de dicha interacción con respecto al sexo y a la edad de los individuos que interactúan, así como en relación con el contexto específico de la interacción, en vez de estimar un efecto ‘promedio’ para cada especie.

Algunos ejemplos emblemáticos de ‘interacciones dinámicas’ ocurren entre plantas y sus ‘mutualistas’ micorrícicos, y entre hormigas protectoras de plantas. Algunas plantas eliminan a sus hongos micorrícicos cuando el fósforo en el suelo es abundante, lo que sugiere que en ese contexto los costos de mantener a los hongos superan los beneficios [6]. Asimismo, muchas hormigas protegen a plantas de herbívoros, pero el beneficio para la planta de la presencia de las hormigas depende de si hay herbívoros o no. En ausencia de herbívoros, los costos de mantener al mutualista (por ejemplo, a través de la producción de néctar extra-floral) pueden exceder los beneficios.

Este proyecto incluye 1) hacer una revisión literaria y meta-análisis de interacciones interespecíficas fluctuantes en el árbol de la vida, y 2) Usar a la foresis como sistema de estudio para investigar experimentalmente el dinamismo de las interacciones interespecíficas. La foresia es una interacción biológica ideal para investigar el dinamismo de las interacciones inter-específicas. La foresia ocurre cuando una especie utiliza a otra como medio de transporte. El individuo que es transportado (o forético) suele tener baja movilidad autónoma, como ácaros o nemátodos. Mientras que el organismo dispersor suele tener alta movilidad, como insectos voladores o mamíferos. El individuo forético no es un parásito del individuo dispersor, y los beneficios que obtiene de esta interacción están ligados con dispersión. Sin embargo, interacciones foréticas pueden variar en el espectro del mutualismo-comensalismo-parasitismo, dependiendo del contexto ecológico específico y del estadio de vida.

Referencias:
Poulin, R. Morand, S. 2000 The diversity of parasites. The quarterly review of biology 75, 277-293.
Herre, E.A., Machado, C., Bermingham, E., Nason, J., Windsor, D., McCafferty, S., Houten, W.V. Bachmann, K. 1996 Molecular phylogenies of figs and their pollinator wasps. Journal of Biogeography 23, 521-530.
Thompson, J.N. 2014 Interaction and coevolution, University of Chicago Press.
Herre, E.A. West, S.A. 1997 Conflict of interest in a mutualism: documenting the elusive fig wasp–seed trade–off. Proceedings of the Royal Society of London. Series B: Biological Sciences 264, 1501-1507.
Cushman, J. H. Whitham, T.G. 1989 Conditional mutualism in a membracid-ant association: temporal, age-specific, and density-dependent effects. Ecology 70, 1040-1047.
Sun, S.-J. 2022 A framework for using phoresy to assess ecological transition into parasitism and mutualism. Symbiosis 86, 133-138.